Apple sigue enfrentándose a la justicia en temas de gobierno, especialmente con la Unión Europea y la Ley de Mercados Digitales. Como si no fuera suficiente, recordemos que en marzo del año pasado, el gobierno de los Estados Unidos demandó a los de Cupertino de “mantener ilegalmente el dominio en el mercado de móviles inteligentes”. Ante tal demanda, los de Cupertino intentaron desestimarla aunque un juez federal lo rechazó recientemente. El problema es que es una demanda presentada por el Departamento de Justicia del país junto a 16 fiscales generales estatales sumándole el de la capital, Washington, DC.
Apple se estaría enfrentando, al mismo tiempo, a dos grandes sentencias: una demanda antimonopolio pero ahora en los Estados Unidos
Sabemos que estos últimos años han sido difíciles para Apple en el sentido de que han realizado cambios sobre la marcha en sus sistemas operativos en la Unión Europea. Recién ayer se reveló que iOS 26 podría no tener algunas funciones activas en este territorio. La cosa podría complicarse ahora en el lado americano, especialmente en los Estados Unidos. El Departamento de Justicia de los Estados Unidos cree que los de Cupertino hacen complicadada, de forma innecesaria, la intención de que usuarios se cambien a otras plataformas; donde además señalan que dificultan la competencia en términos de mensajería, relojes inteligentes, billeteras digitales y los servicios en la nube.
En el documento original obtenido por Reuters, las autoridades señalan que durante años Apple ha construido “una plataforma y un ecosistema dominantes” que ha provocado el impulso de su valoración, en el entendido de que han “comprendido que las tecnologías disruptivas y las apps, productos y servicios innovadores amenazaban dicho dominio reduciendo la dependencia de los usuarios del iPhone facilitando el cambio a un móvil inteligente de otra marca”.
El gobierno de Estados Unidos, un nuevo enemigo para Apple
El argumento principal que va en contra de Apple es directamente en la forma en la que cambiaron las directrices de la App Store, algo que fue señalado por la Unión Europea, en la cuestión de la “serie de normas y restricciones cambiantes” junto a los acuerdos logrados con los desarrolladores. Esto se traduce en lo que ya hemos leído cientos de veces: “tarifas más altas, ofrecer una experiencia degradada, limitar alternativas de competencia” y algo que sorprende, “obstaculizar la innovación”.
Los de Cupertino creen que la demanda es errónea, la van a seguir peleando en los tribunales
En una pequeña declaración obtenida por 9to5Mac, Apple piensa luchar en contra de las declaraciones y la demanda presentada por el Departamento de Justicia. Anteriormente, Apple logró exponer su caso indicando que las normas impuestas están centradas “en la seguridad del usuario y la integridad de la plataforma”. Como sucedió con la Unión Europea, advierten que “obligar a flexibilizar el acceso” detendría la innovación en cualquier parte.
El ecosistema de dispositivos de Apple es inigualable
Curiosamente, Apple no es la única empresa tecnológica afectada por este tipo de casos. Meta y Google se enfrentan a casos similares aunque se deben prácticamente a lo mismo. En el caso de Meta, están requiriendo la separación de sus adquisiciones como son Instagram y WhatsApp. Google por el dominio que tiene su buscador y por otro lado el negocio de publicidad en términos de tecnología.
Apple podría enfrentarse a un problema legal más fuerte que lo obligue a realizar modificaciones similares a lo hecho en Europa con la Ley de Mercados Digitales. Sorprende el hecho de que esto no haya hecho eco aún dentro del testimonio del Departamento de Justicia. No queremos imaginarnos lo que sucedería si las fuerzas del orden se unen en contra de Apple por el mismo motivo.
El artículo Apple no consigue evitar la demanda antimonopolio en EEUU y podría verse obligada a realizar importantes cambios fue publicado originalmente en iPadizate.
Más historias
Alquila un coche y le cobran 440 dólares por un daño al devolverlo: una IA detectó un arañazo casi invisible
Tras el junio más caluroso de la historia de España, hay un mínimo rayo de luz en el horizonte: vaguadas
Apple intentó un MacBook ultra portátil y ultraligero en 2015 y fracasó. Pero no abandonaron la idea: por qué volver con un chip de iPhone les va a funcionar