Dimitris Dimitriadis se define como futurista y trabaja en el Instituto de Investigación de Futuros y Prospectiva (IFFR DAO). Precisa que él no adivina el porvenir, sino que investiga para instituciones, como el Secretariado Especial de Prospectiva Estratégica de la Presidencia del Gobierno griego, y empresas para que puedan anticiparse a los nuevos desarrollos y sus consecuencias. Nacido en Tesalónica hace 42 años, colaboró con la empresa de ciberseguridad Kaspersky en su último encuentro en Atenas y es autor de 2049, publicado en griego el pasado año por Key Books, traducido al inglés y con una versión en español prevista para finales de año. Su subtítulo resume su visión: Una perspectiva esperanzadora sobre el futuro de la humanidad. Es el mensaje que lanza a las multinacionales, instituciones de la UE y entidades formativas con las que colabora para, según dice, ayudar a los líderes a aprovechar las nuevas tecnologías.
Más historias
Caso Bosco: el Supremo se pronunciará por primera vez sobre la ‘caja negra’ de los algoritmos que gestionan bienes públicos
Y el arte de los museos vivió para siempre (en un archivo de 200 MB)
La digitalización del turismo, un desafío frente a la excesiva deshumanización: “Prometen experiencias y nos dieron la peor posible”