Las Bibliotecas Boldeian de la Universidad de Oxford, la “Bod”, llevan una existencia de 400 años y 13 millones de objetos, de los cuales, más de un millón forman las colecciones especiales: libros y manuscritos raros, papiros, mapas, atlas, planchas de cobre, fotografías… Dos plantas bajo tierra, en un taller en penumbra ajeno al ruido de la calle que tiene encima, una máquina con nombre de diosa los escanea tridimensionalmente con un nivel de detalle de 25 micras: por cada píxel de las imágenes que produce, el escáner captura una superficie equivalente a, más o menos, la quinta parte de un cabello humano. Es la primera vez que la Bod, una de las bibliotecas más antiguas de Europa, toma datos en tan alta resolución de sus colecciones.
Más historias
La digitalización del turismo, un desafío frente a la excesiva deshumanización: “Prometen experiencias y nos dieron la peor posible”
Supercomputación e IA se unen para simular todo, desde la Tierra al corazón y hasta modelos
Entre la física cuántica y el ‘blockchain’: un generador cuántico de números aleatorios a prueba de trampas