El año ha empezado con grandes anuncios cuánticos. Después de que Google presentara su chip Willow, al que la multinacional atribuye la capacidad de resolver en cinco minutos una tarea que un superordenador tardaría cuatrillones de años, Microsoft ha afirmado que ha hallado un nuevo estado de la materia con el que domar la esquiva partícula de Majorana. Ahora, un equipo de científicos de Amazon Web Services (AWS) y Caltech muestra en Nature a Ocelot, un nuevo procesador de computación cuántica que, según la compañía, puede “reducir los costes de corrección de errores en hasta un 90%”. Todos apelan haber alcanzado logros que anticipan una nueva era de la computación. Sin embargo, los científicos ajenos a las compañías han acogido los anuncios con frialdad y cautela. ¿Se trata de una burbuja cuántica
Más historias
La amistad en las redes sociales puede convertirse en un trabajo ‘a tiempo completo’ para los adolescentes
IBM despliega en San Sebastián su ordenador cuántico operativo más avanzado y único en Europa
Google se lanza a la carrera por los robots con la mirada puesta en los humanoides