La Inteligencia Artificial (IA) tiene “el potencial necesario para abordar algunos de los mayores desafíos de la educación actual e innovar las prácticas de enseñanza y aprendizaje”. Lo dice la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). Por ello, la IA está consiguiendo resultados que no logra el sistema tradicional: ayudar a los pequeños a desarrollar su máximo potencial gracias a la personalización del aprendizaje en áreas clave para su formación: matemáticas y comprensión lectora. Disciplinas en las que el propio Gobierno ha reconocido que no se están logrando buenos resultados en los colegios españoles –como ha quedado demostrado una vez más en los últimos Informes PISA- y precisan de un plan de refuerzo.
Más historias
IBM despliega en San Sebastián su ordenador cuántico operativo más avanzado y único en Europa
Los científicos recelan de los avances anunciados por las multinacionales que anticipan una nueva era cuántica
Google se lanza a la carrera por los robots con la mirada puesta en los humanoides